2 de enero de 1944.

Conmemoración de la venida de la Santísima Virgen en carne mortal a Zaragoza.


Un grupo de jòvenes de Acción Católica de la parroquia de San Pablo, se reúne en torno a una mesa de café. En Zaragoza se habían fundado ya algunas cofradías penitenciales de Semana Santa, y muchos jóvenes de A. C. pertenecían a ellas. Pero la parroquia de San Pablo no tenía su Cofradía propia. Alguien de los reunidos lanzó la idea de constituirla, y de aquella tertulia surgio la COFRADÍA DEL SILENCIO.

Acogida la idea con todo entusiasmo por el Rvdo. Sr. Cura Párroco, Dr. D. Ramón Morales, en reuniones posteriores fueron perfilándose sus detalles: Título, imagen, fines, hábito, guión, insignia, actos a celebrar...


Primeros pasos Participación en la Semana Santa

Imagen titular del año 1588.

Esta bellísima imagen (propiedad de la parroquia de San Pablo) fue tallada por el arquitecto y escultor Jerónimo de Nogueras y encarnada por el pintor francés Rolán de Moix en 1588.

Lo más sobresaliente de la escultura es su cara, de un dolor sereno, verdaderamente impresionante.